Tel
Mx:
+52 (867) 770-7530
Phone
USA:
+1 956-7909278
Email:
pricing@zarotransportation.com

El impacto del exceso de la velocidad en México

La velocidad al volante es una de las principales causas de accidentes de tránsito en México.

La velocidad al volante es una de las principales causas de accidentes de tránsito en México. Aunque a menudo pensamos que llegar unos minutos antes justifica pisar el acelerador, las estadísticas nos cuentan una historia diferente. Reducir la velocidad no solo protege tu vida, sino también la de quienes te rodean.

Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, en promedio, el 47% de los conductores en cuatro ciudades mexicanas exceden los límites de velocidad, siendo Villahermosa la ciudad con mayor prevalencia (61.1%).

Además, el Instituto Mexicano del Transporte señala que el exceso de velocidad representa el 13.9% de las causas de accidentes relacionados con el conductor en el país.

Consecuencias mortales

Cada día, 44 personas pierden la vida en México debido a siniestros viales; de ellas, el 40% son adultos jóvenes en edad productiva.

Multas por Exceso de Velocidad en Tractocamiones

El Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal establece sanciones específicas para los conductores de tractocamiones que exceden los límites de velocidad: 

  • Hasta 20 km/h por encima del límite: Multa de 60 a 70 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
  • Más de 20 km/h por encima del límite: Multa de 80 a 100 veces la UMA.

Considerando que la UMA en 2025 es de $113.14, las multas pueden oscilar entre $6,788.40 y $11,314.00. 

Importancia del Manejo Defensivo

El manejo defensivo es una estrategia esencial para prevenir accidentes y garantizar la seguridad en las carreteras. Consiste en anticiparse a las acciones de otros conductores y mantener una actitud preventiva en todo momento. 

Recomendaciones para una conducción segura:

  • Mantén una distancia segura: Permite reaccionar adecuadamente ante imprevistos.
  • Respeta los límites de velocidad: Adaptarse a las condiciones del camino y del clima.
  • Evita distracciones: Mantén la atención en la carretera y evita el uso de dispositivos móviles.
  • Realiza inspecciones previas: Verifica el estado del vehículo antes de cada viaje.
  • Descansa adecuadamente: Evita la fatiga, una de las principales causas de accidentes. 

Implementar estas prácticas no solo protege al conductor, sino también a todos los usuarios de la vía.

La seguridad en el transporte de carga es una responsabilidad compartida. Adoptar una conducción responsable y respetar las normativas viales son acciones fundamentales para reducir los accidentes en las carreteras mexicanas.

Fuentes: insp.mx / imt.mx / gob.mx / fundacionmapfre.mx / Instituto Mexicano del Transporte / OpenAI

Recent post

KPIs Clave para Medir el Rendimiento de tu Cadena de Suministro

Las empresas que no monitorean sus indicadores clave (KPIs) corren el riesgo de operar con altos costos, entregas tardías o poca visibilidad sobre sus procesos.

Empaques sustentables: el nuevo reto en la cadena de suministro

En la logística moderna, el empaque ya no es solo una cuestión de protección o presentación; ahora es también un compromiso ambiental.

¡Si descanso llego a todos lados!

Pausas, sueño y buena alimentación pueden marcar la diferencia entre llegar con bien o no llegar. Aquí te damos consejos prácticos para prevenirlo y conducir con responsabilidad.

Abastecimiento en Logística: El engranaje invisible que hace que todo funcione

El abastecimiento logístico es el corazón de toda cadena de suministro. Sin una buena gestión de pedidos, inventario y calidad, cualquier operación puede colapsar.

Logística Internacional: El arte de mover el mundo con eficiencia

La logística internacional es el puente entre países, culturas y mercados. Más que mover mercancías, implica cumplir normativas, coordinar transportes multimodales y cuidar cada detalle de la cadena de suministro.

Caja seca en óptimas condiciones: clave para una logística segura y eficiente

Mantener una caja seca en óptimas condiciones es clave para garantizar la seguridad, evitar retrasos y asegurar entregas exitosas.