Tel
Mx:
+52 (867) 770-7530
Phone
USA:
+1 956-7909278
Email:
pricing@zarotransportation.com

México: Líder en Producción y Exportación de Autopartes en 2024 

Alcanzó cifras récord en producción y exportación.

​La industria de autopartes en México ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional. En 2024, este sector alcanzó cifras récord en producción y exportación, destacando la participación de diversos estados en su desarrollo.​

Estados líderes en la producción de autopartes en 2024

Durante 2024, varios estados se destacaron por su aportación a la producción nacional de autopartes:​

  • Coahuila: Lideró la producción con una participación del 14.8%.​
  • Guanajuato: Contribuyó con el 13.8% de la producción total.
  • Nuevo León: Aportó el 12.8% al sector.
  • Chihuahua: Registró una participación del 8.7%.​
  • Querétaro: Sumó el 7.9% a la producción nacional.​

Estos estados han consolidado su posición como centros neurálgicos de la industria de autopartes en el país. ​

Valor de las exportaciones y principales destinos

En 2024, la producción de autopartes en México alcanzó los 121,693 millones de dólares, de los cuales el 90% se destinó a Estados Unidos y Canadá, sumando un valor de 106,070 millones de dólares. ​

Rutas de transporte y ciudades de destino en Estados Unidos

Las autopartes producidas en México son transportadas principalmente por vía terrestre, utilizando camiones de carga pesada. Las principales rutas de exportación atraviesan las siguientes fronteras:​

  • Laredo, Texas: Es el principal puerto de entrada para las exportaciones mexicanas de autopartes, debido a su infraestructura y conectividad con el interior de Estados Unidos.​
  • Nogales, Arizona: Otra ruta significativa para el transporte de mercancías hacia el oeste de Estados Unidos.​

Una vez en territorio estadounidense, las autopartes se distribuyen a diversas ciudades industriales, entre las que destacan:​

  • Detroit, Michigan: Conocida como el corazón de la industria automotriz estadounidense.​
  • Chicago, Illinois: Importante centro de manufactura y ensamblaje de vehículos.​
  • Dallas, Texas: Nodo clave en la cadena de suministro automotriz.​

Comparativa entre 2023 y 2024

La industria de autopartes en México mostró un crecimiento notable al comparar los años 2023 y 2024. Según datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA), la producción en 2024 alcanzó los 121,693 millones de dólares, lo que representa un incremento en comparación con años anteriores. 

Beneficios de las exportaciones de autopartes de México a Estados Unidos

Las exportaciones de autopartes desde México a Estados Unidos ofrecen múltiples beneficios:​

  • Integración en la cadena de suministro: México se ha consolidado como un proveedor confiable de autopartes, fortaleciendo la cadena de suministro de la industria automotriz estadounidense.​
  • Competitividad: La proximidad geográfica y los acuerdos comerciales permiten a México ofrecer productos de alta calidad a costos competitivos.​
  • Generación de empleo: La industria de autopartes es una fuente significativa de empleo en México, impulsando el desarrollo económico regional.​

Aranceles propuestos por la administración Trump

En febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, afectando al 80% de estas. Esta medida, justificada por preocupaciones relacionadas con la inmigración ilegal y el narcotráfico, generó incertidumbre en el sector exportador mexicano. 

Aunque se otorgó un aplazamiento de 30 días para la implementación de estos aranceles, la posibilidad de su aplicación ha generado preocupación en la industria de autopartes. Se estima que, de aplicarse, podría haber una reducción del 15% en el desempeño del sector exportador, afectando miles de empleos y la economía nacional. 

Conclusión

La industria de autopartes en México ha demostrado ser un componente esencial de la economía nacional, con una sólida presencia en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos. Sin embargo, las recientes amenazas arancelarias representan un desafío que requiere estrategias efectivas para mantener la competitividad y estabilidad del sector.​

Fuentes: OpenAI / INA / El Economista / El País / Milenio

Recent post

México: Líder en Logística Internacional y Transporte de Carga

México se ha consolidado como un actor clave en la logística global, destacándose por su capacidad para impulsar el transporte de carga y fortalecer su economía.

Mercado Logístico en México 2025: Crecimiento y Tendencias Clave

En 2025, el mercado logístico en México está experimentando un crecimiento significativo impulsado por innovaciones tecnológicas, el comercio electrónico y nuevas inversiones en infraestructura.

México y los Retos Económicos ante las Políticas Arancelarias de Estados Unidos

México enfrenta una encrucijada económica debido a las políticas proteccionistas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Logística de Chocolates y Dulces en San Valentín: Desafíos y Soluciones

Es una de las fechas más significativas para la industria de chocolates y dulces, con un incremento notable en la demanda global.

Mantenimiento de un Tractocamión en Temperaturas Extremas

Realizar un mantenimiento exhaustivo del tractocamión antes de enfrentar condiciones invernales es crucial