Tel
Mx:
+52 (867) 770-7530
Phone
USA:
+1 956-7909278
Email:
pricing@zarotransportation.com

Transporte de Carga y Huella de Carbono: El Reto que Nos Mueve

Reducir la huella de carbono en el transporte de carga en México es urgente. Aprende cómo lograrlo con rutas eficientes, tecnología y flotas más limpias.

En la actualidad, el transporte de carga es un eje clave para el comercio global, pero también uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. Por eso, hablar de huella de carbono en esta industria no es solo una tendencia, es una responsabilidad compartida. ¿Qué podemos hacer para reducir su impacto?

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono es la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente dióxido de carbono (CO₂), que genera una persona, empresa o sector. Se mide en toneladas de CO₂ equivalente y sirve para conocer el impacto ambiental de nuestras actividades.

¿Cómo se genera en el transporte de carga?

La huella de carbono en este sector proviene principalmente del consumo de combustibles fósiles como diésel y gasolina. Factores que la incrementan:

  • Uso de vehículos antiguos sin tecnologías limpias.
  • Rutas poco optimizadas y kilómetros recorridos en vacío.
  • Paradas prolongadas con motor encendido.
  • Carga mal distribuida o poco eficiente.
  • Uso excesivo de transporte aéreo en lugar de terrestre o marítimo.

¿Cómo combatir la huella de carbono en el transporte?

Implementar soluciones sostenibles es clave. Aquí te dejamos las más efectivas:

  • Flotas modernas y eficientes: Vehículos con estándares Euro VI o con motores híbridos y eléctricos.
  • Optimización de rutas: Uso de software de logística para evitar recorridos innecesarios y reducir consumo.
  • Combustibles alternativos: Como biodiésel, gas natural o incluso hidrógeno.
  • Programas de compensación: Como reforestación o inversión en energías limpias.
    Capacitación al personal: Fomentar la conducción eficiente y el mantenimiento preventivo.

¿Existen regulaciones en México y EE. UU.?

Sí, ambos países están avanzando hacia una logística más limpia:

  • En México, la NOM-044-SEMARNAT regula los niveles de emisión en motores diésel. Desde 2025 se exige el uso de motores con tecnología Euro VI o EPA 10 para vehículos nuevos.
  • En EE.UU., la Agencia de Protección Ambiental (EPA) impulsa normas como el Clean Trucks Plan, que establece límites estrictos a las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y CO₂.

Ambas regulaciones exigen a las empresas de transporte invertir en unidades modernas y más eficientes.

Datos duros que no podemos ignorar

  • El transporte representa el 23% de las emisiones globales de CO₂, y de ese porcentaje, el 40% proviene del transporte de carga terrestre. (Fuente: IEA, 2023)
  • En México, el sector transporte emite cerca de 150 millones de toneladas de CO₂ anuales, y más del 60% corresponde al autotransporte. (Fuente: INECC, 2022)
  • Se estima que la optimización de rutas puede reducir entre 10% y 30% las emisiones por unidad transportada. (Fuente: McKinsey & Co.)

Conclusión: Una logística con conciencia ambiental

Reducir la huella de carbono en el transporte de carga no es solo un deber legal o ambiental, también es una ventaja competitiva. Las empresas que integran prácticas sostenibles ganan reputación, reducen costos y contribuyen a un futuro más limpio y justo para todos.

En Zaro Transportation estamos comprometidos con prácticas logísticas responsables y sostenibles. Si buscas un aliado que entienda la importancia del medio ambiente en la cadena de suministro, contáctanos y conoce nuestras soluciones verdes.

Fuentes: IEA / SEMARNAT / McKinsey & Company – “Decarbonizing logistics” / MDPI / Wikipedia / Arxiv / Climate Action Trucker / ICAP / INECC / US DOT / EPA / OpenAI

Recent post

¡21 Años en Movimiento!

Celebramos el 21 aniversario destacando crecimiento y el valor de nuestro equipo.

Claves para una Comunicación Eficaz en la Industria

A continuación, exploraremos las cinco abreviaciones más utilizadas en el sector.

Celebrando Sonrisas: Abril en Ruta Con Causa

Descubre como "Ruta Con Causa" llevó apoyo y felicidad durante el Día Del Niño.

El impacto del exceso de la velocidad en México

La velocidad al volante es una de las principales causas de accidentes de tránsito en México.